jueves, 28 de febrero de 2019

EL CÁNCER

El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo. Comienza cuando las células crecen descontrolad amente sobrepasando a las células normales, lo cual dificulta que el cuerpo funcione de la manera que debería.

                                         


Para muchas personas, el cáncer puede tratarse muy eficazmente; de hecho, ahora más que nunca hay un mayor número de personas que tienen una vida plena después de haber recibido su tratamiento contra el cáncer.

Ensayo del cáncer

Hay varios tipos de tratamientos del cáncer el que te dan es para el tipo de cáncer tiene, hay personas q solo necesitan un tratamiento pero otras al nivel avanzado del cáncer que tenga necesita de 2 a  3 tratamientos algunas como quimioterapia, cirugías u radioterapia, los estudios también es una buena opción para usted con una investigación para ayudar a encontrar anomalías, cuerpos extraños, entre otras.

ü  Tratamiento de radioterapia: hay 2 tipos de radio terapia externa e interna
·         Radioterapia externa: Las radiaciones son generadas y emitidas por máquinas de gran tamaño capaces de realizar tratamientos de muy alta precisión: el acelerador lineal. El mantenimiento de estos aceleradores lineales ha de realizarse periódicamente y debe ser exhaustivo.  
·         Radioterapia interna: En el tratamiento con radiaciones es frecuente el empleo de determinado material que se introduce en el interior del cuerpo del paciente. Este tipo de radioterapia se denomina "quimioterapia"

ü  Tratamiento de quimioterapia: La quimioterapia es una terapia empleada en el tratamiento del cáncer. Consiste en emplear diversos fármacos para destruir células cancerígenas y reducir o eliminar completamente la enfermedad. 

·         Quimioterapia adyuvante: Suele administrarse después de un tratamiento principal, generalmente una intervención quirúrgica. Este procedimiento suele ser el habitual para tumores como el de mama o el cáncer del colon.




·         Quimioterapia neo adyuvante: se administra antes del tratamiento principal de cirugía o radioterapia para evaluar los efectos de este tratamiento. Puede disminuir el estadio tumoral y mejorar los resultados de los tratamientos posteriores.
·         Quimioterapia de inducción o conversión: Se usa antes de cualquier otro tratamiento de la enfermedad con el objetivo  de conseguir que el tumor sea operable o reducir la cantidad de esta patología.
·         Radio quimioterapia concomitante: se suele usar a la par que la radioterapia para aumentar los efectos de la radiación empleada y potenciarla.
·         Quimioterapia paliativa: en pacientes que ya no vayan a ser intervenidos quirúrgicamente por la existencia de metástasis. En este caso la finalidad de la quimioterapia ya no es curativa sino reducir efectos de la patología.

ü  Cirugías: La cirugía se emplea como una manera de ayudar a diagnosticar el cáncer. En la mayoría de los casos, la única manera de saber si una persona tiene cáncer y determinar el tipo de cáncer consiste en extraer un pequeño fragmento de tejido y realizarle pruebas.
·         Cirugía etapa del cáncer: Esta cirugía se hace para descubrir cuánto cáncer hay y cuán lejos se ha propagado. Durante esta cirugía, se examina el área alrededor del cáncer incluyendo los ganglios linfáticos y los órganos adyacentes.
·         Cirugía para reducir el cáncer: La cirugía para reducir el cáncer se hace para eliminar una parte del cáncer .En ocasiones, se lleva a cabo cuando la extirpación total del tumor ocasionaría demasiado daño a los órganos o a los tejidos circundantes.


·         Cirugía preventiva: La cirugía preventiva o profiláctica se usa para extraer tejido corporal que tiene probabilidades de convertirse en cáncer, aun cuando no haya signos de cáncer al momento de la operación.
·         Entre otras.
ü Signos y síntomas del cáncer
Atiende las siguientes señales de alarma:
·         Fiebre elevada e inespecífica
·         Sangrado nasal sin causa aparente
·         Palidez, cansancio y fatiga sin causa aparente
·         Mareo constante
·         Entre otras
ü  Factores de riesgo 
Evidencias y recomendaciones para disminuir riesgo de leucemias:
·         La alimentación al seno materno reduce el riesgo de Leucemias en niños.
·         La suplementario con multiplicativos que contengan ácido fólico durante el embarazo disminuyen el riesgo de padecer Leucemia en el producto.
·         .Concientizar a las mujeres embarazadas sobre el riesgo al exponerse a los Rayos X ya que se asocia a mayor riesgo en el producto de padecer Leucemia Aguda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario